La meta número uno es muy grande: entregar un producto que provee a los usuarios su manera preferida de navegar, organizar e integrar todo su información tanto de sus aplicaciones de negocio como su vida personal, incluyendo el correo electrónico, la concertación y planificación de citas de reuniones, los documentos personales, los grupos de conversación (newsgroups), los Web sites y las aplicaciones de Groupware. La tarea mayor que tiene Robby Shaver y su equipo de trabajo es de hacer a Notes muy intuitivo y fácil de utilizar tanto para los usuarios existentes como los nuevos .
Cuales son sus metas principales para el cliente de Notes versión 5.0?
Nuestra meta número uno es hacer que el cliente de Notes sea fácil de utilizar. Ya tenemos muchas funciones poderosas -- pero para los usuarios finales no siempre es tan obvio como llegar a ellas. Por ejemplo, si desea utilizar las funciones de concertación de citas de reunión, en la versión 4.6 no es tan obvio donde es que una persona debe ir dentro del área de trabajo. También, los usuarios han encontrado muy difícil la configuración e uso de las funciones móviles y la tecnología de agentes. Por lo tanto, la meta principal para la versión 5 es mejorar el uso de tanto las tareas básicas como las funciones mas complejas que típicamente han sido accesibles solamente por las personas mas técnicas.

Entonces esta versión va a tener cambios muy radicales de la versión 4.6?
Sí y no. No estamos introduciendo cambios simplemente por cambiar las cosas -- estamos cambiando solamente aquellas áreas donde sabemos que los usuarios tienen problemas o donde sabemos que los usuarios quieren mas funcionalidad. Las funciones que trabajan bien en la versión 4.6 (y existen muchas) continuarán trabajando de la misma forma. Muchas ideas introducidas en la versión 4.6, tales como las bases de datos tipo cartera, serán extendidas para la versión 5. Cuando diseñamos la versión 4.6 ya teníamos un esquema básico para la versión 5, y aseguramos que cualquier función nueva de esa versión podrá ajustarse fácilmente dentro de la versión 5.0
Como se dividen las distintas áreas para mejorarlas?
Número uno es la navegación básica -- como se desplaza el usuario, como sabe que información tiene disponible y como llegar a ella. Queremos facilitar al usuario y a las organizaciones el acceso e organización de la información importante para ellos, sin importar donde se encuentra almacenada esa información, o cual es el protocolo que se utiliza para servirla. A los usuarios finales no les importa si la página que están viendo (y la cual querrán recuperar mas tarde) se encuentra dentro de Notes, en una página del Web o en un grupo de conversación. Solamente les importa la información contenida en esa página y como llegar a ella en una forma sencilla y consistente.
Número dos es referente a las aplicaciones esenciales que incluimos en Notes. Hemos estado enfocando nuestros esfuerzos en hacer mas clara la funcionalidad de cada una de ellas, haciendo que las formas sean mas fáciles de utilizar, añadiendo mayor capacidad a las vistas para que funcionan mejor, y perfeccionando los aspectos visuales del ambiente. Hemos añadido algunos elementos de diseño tales como framesets que nos permitirán presentar la información en una manera mucho mas clara e organizada.
Que están haciendo para mejorar el ambiente de diseño?
La versión 5.0 soportará los framesets, lo cual significa que ahora se puede particionar el interfaz de usuario en tantos paneles que se desea. La versión 4 tiene un ambiente de diseño mas estrecho en el sentido que cada aplicación tiene un estilo similar y a menos que se utiliza muchos navegadores, todos tienen el mismo parecido. Ahora , con los framesets, al mismo tiempo se puede formatear la pantalla en la manera que se desea y colocar distintos elementos en ella. Esto realmente cambia el mundo de Notes para que la apariencia y el comportamiento de una aplicación pueda ser adaptado a la tarea en cuestión. Por supuesto se podrá continuar creando aplicaciones "clásicas" de Notes. pero tendrán la opción de diseñar algo mas llamativo.
Cual va a ser mi primera impresión como un nuevo usuario de la versión 5.0 de Notes?
La primera cosa que Ud. encontrará es que hemos actualizado el área de trabajo para que sea lo que realmente siempre ha sido -- un archivo de marcadores. Estamos combinando la forma que trabajan las personas con la información, para que si bien sea el usuario está trabajando desde un navegador o dentro de Notes, tendrán un archivo de marcadores de fácil acceso, el cual les apuntará a los sitios que para ellos son importantes. Si lo piensas, el área de trabajo de Notes siempre ha sido un archivo de marcadores en donde las pestañas son carpetas y los iconos son los vínculos a las bases de datos. Ya no existe ninguna razón de mantener este espacio distinto al resto del mundo. En la parte principal de la pantalla, Ud. verá una página titular, la cual le presentará con una sinopsis de lo que es importante para Ud. -- por ejemplo, nuevo correo, las reuniones de hoy, e información nueva que Ud. sigue en las bases de datos y el Internet.
Se verá mas como un navegador?
De alguna manera, sí. Hemos incorporado algunos de los controles básicos del navegador en la ventana principal, tales como "Atrás"
"Adelante", "Detener" y "Actualizar" (los cuales Notes siempre ha tenido). La primera página que Ud. verá no es el área de trabajo (la cual en fin es simplemente una colección de marcadores de las bases de datos), sino una "página" titular. Pero lo que es importante es que la meta aquí no es parecer como un "navegador" sino aprovechar las bondades de él y conseguirle al usuario el acceso mas inmediato a la información que le importa. Puede llamar esto el "navegador inteligente".
[Mensaje del Editor: El siguiente gráfico muestra las nuevas características de la página titular]
Cuales son otras características que lo distingue de un navegador?
Aparte del hecho que Notes maneja datos de muchas fuentes distintas además del Internet, Yo creo que la cosa clave que estamos haciendo relacionado al interfaz de usuario es lo que llamamos "Pestañas". Las pestañas van a permitir al usuario pasar de un documento abierto a otro en una forma elegante. En la versión 5, se desaparecerá el menú de "Ventana". Por lo tanto, cuando el usuario abre un documento, no abrirá una nueva ventana sino aparecerá una nueva pestaña dentro de la ventana existente.
Cual es el beneficio para el usuario?
Esto nos da una presentación mas obvia de los puntos distintos de navegación de lo que Notes y los navegadores de Web proveen actualmente. Hoy en día Notes crea ventanas por una razón muy válida -- cada ventana representa un punto significante en el camino de navegación o en una actividad que se está realizando, tal como componer un correo o trabajar con varios documentos simultáneamente. Los navegadores de Web no proveen ningún mecanismo para marcar estos puntos, mientras Notes requiere mucho esfuerzo porque la lista de ventanas abiertas está escondida. En Notes intercambiarse entre ventanas requiere seleccionar el menú de Ventana y luego escoger entre todas las opciones, que tal vez hay muchas. La implementación de las pestañas resolverá este problema y también nos ayudará ganar terreno significativo sobre los navegadores de Web con respecto al fácil uso.
De donde salió la idea de las pestañas?
Lo que buscamos es ofrecer al usuario la simplicidad de la ventana única, estilo navegador, pero reconociendo que el ambiente de Notes trabaja distintamente. A diferencia de los navegadores de Web, en Notes se crea y edita mucho, entonces se requieren páginas separadas y discretas que se pueden etiquetar e intercambiarse entre ellas. Luego, se requiere un mecanismo que sepa cuando se ha terminado con una página y como procesarla. Por ejemplo, se desea enviar este correo que se acaba de componer? Los navegadores de Web no manejan muy bien este tipo de proceso porque están diseñados para leer -- no para leer Y crear Y editar Y colaborar.
Ud. diría que cuando estaba diseñando el interfaz de usuario estaba llevado mas por querer incorporar a Notes las funciones de tipo navegador, o pudiste arrancar de cero y desarrollar algo que piensa que a los usuarios le ayudará en manejar la abundancia de información contenida en el área de trabajo, de una forma mas adecuada y fácil?
Un poco de las dos cosas. Lo que nos dimos cuenta es que Notes complicaba mas los procesos de leer y buscar información de lo que era necesario. El clic sencillo de un navegador para apuntar a la informacion es mucho mas sencillo. Entonces, quisimos tomar lo mejor que ofrece los navegadores, pero siempre manteniendonos en cuenta el porque los usuarios utilizan a Notes y porque eso ha tenido tanto éxito. Y obviamente, queremos ampliar nuestra base de usuarios también. Estamos tomando un salto con esta versión con el fin de hacer a Notes mas accesible e útil a un público mayor.
Regresando a la página titular -- cuales son las consideraciones atrás de este enfoque?
Ud. mencionó la abundancia de información. Pues, la página titular está diseñada para facilitar a los usuarios la información mas importante para ellos. Quisimos proveer tanto a los usuarios finales como a los administradores las herramientas para crear un resumen ejecutivo de la información que mas les importa. Este resumen pudiera incluir cosas como correo y noticias corporativas, pero a su vez pudiera notificarles de los documentos nuevos o modificados de las bases de datos compartidas, tal vez basado en un criterio que define el usuario, mas información publica tal como la bolsa de valores o el pronostico meteorológico. Y quisimos entregar la información en tiempo real, o tan cerca que sea posible.
Como trabaja en tiempo real?
Bueno, la pieza del servidor todavía está en desarrollo, pero la idea es que cada sección puede ser actualizado separadamente. Entonces, si la información se encuentra en el Internet, se actualizará en el intervalo que el proveedor de ella es capaz de hacerlo. La información de Notes será actualizada en el momento tan preciso que sea possible.
Es iniciado por el servidor?
No, se extrae por el cliente de Notes. Existen varios modelos de notificación. Uno es que el cliente pregunta al servidor "Hola, Ud. tiene algo para mi? Yo soy xxx,,, y le pedí que me mantuviera pendiente tales cosas." El servidor pudiera responder: "No conozco a Ud.", porque se cayó hacen varios días... En este caso el servidor volverá a crear cualquier información que se le pidió y de ahí continuar entregándosela al cliente basado en ese criterio. Otro modelo que estamos investigando es cuando el cliente de Notes está corriendo y tiene una conexión abierta con el servidor, si ocurre cualquier evento en el servidor que es del interés del cliente, el servidor le manda la información es ese mismo momento. Entonces en este momento, llega a ser tiempo real.
Desde cuales fuentes se puede integrar a los datos -- pueden ser datos relacionales almacenados en una base datos que no sea de Notes?
Sí, se puede accesar cualquier información que es accesible por Domino y Notes. Como Domino tiene acceso a los sistemas RDBMS tales como DB2, PeopleSoft, SAP, y así sucesivamente, la versión 5 del cliente de Notes también puede extraer información de esas fuentes.
Que tanto se puede personalizar la página titular?
La puede personalizar en varios niveles. Existe una plantilla de base de datos la cual integra todo. Así que, en un sentido es solamente otra aplicación de Notes. Una empresa puede personalizar la plantilla e alterar el nivel de personalización permitido por los usuarios finales. Y luego, existe la personalización a nivel de usuario final. Podrán añadir cualquier base de datos que desean. Si el usuario requiere algunas bases de datos ya existentes, también puede suscribirse a ellas. El diseñador de la base de datos puede crear una forma de suscripción que se ajusta a la base de datos, indicando cuales son los campos de interés. Así, por ejemplo, Yo suscribo a una base de datos de "SPR" (Reporte de Problemas de Software), la cual contiene las fallas del sistema, y puedo llenar una forma indicando que me notifique cada vez que el campo denominado "asignado a" contiene mi nombre. Para las bases de datos anteriores a la versión 5.0, se podrá hacer referencia a los campos genéricos (tal como, el campo Autor).
Los administradores pueden controlar quien tiene acceso a cuales servicios?
Absolutamente. Los diseñadores van a poder crear suscripciones que no se pueden personalizar. Es decir, la suscripción aparece en la lista de suscripciones, pero el usuario solamente podrá activar o desactivarla, mas no personalizarla. Adicionalmente, los administradores podrán limitar o prohibir las suscripciones para ciertas servidores y/o bases de datos.
La mayor parte de la tecnología de la página titular se encuentra en el cliente?
No realmente. Definitivamente es un ejemplo de donde podemos construir una gran función que requiere código (y cooperación) entre el cliente de Notes y el servidor Domino. Por el lado del servidor, estamos añadiendo la capacidad de ser mas inteligente con respecto a la entrega de contenido al cliente. Los desarolladores del servidor han ingeniado algunos mecanismos para poder lograr esto. Por ejemplo, suponemos que alguien suscribe a un grupo de bases de datos ubicados en distintos servidores y luego renuncia a la empresa. Tendría el administrador que buscar estas suscripciones y eliminarlas una por una? Bien, la manera en que se está desarrollando el servidor, esas suscripciones se eliminarán sin ninguna intervención del administrador. También se está desarrollando esta capacidad para monitorear a los eventos en forma genérica, lo cual nos permitirá hacer muchas funciones interesantes e útiles con el cliente en las versiones futuras.
Porque no utilizaron los agentes para descubrir los eventos?
Esto es realmente un agente codificado en C e optimizado para funcionar mejor. Queremos escalarlo para que los usuarios siempre obtengan el mejor rendimiento posible, no importa si se está añadiendo cienes de documentos a una base de datos y los usuarios están pidiendo muchas distintas notificaciones. Esto puede significar que habrá que limitar el tipo de suscripción que se pueda hacer. Lo principal es que esto no es technología "push", aunque es algo donde un individuo puede pedir lo que quiere y no simplemente recibirlo.
Van a añadir nuevas funciones móviles?
Estamos trabajando en eso. Manténganse sintonizados.
Cuéntenos del correo. Vamos a ver mas características de la versión 6 de cc:Mail en el interfaz de usuario?
Sí. Hemos tomado las mejores características y funcionalidad que fueron claves para los premios que ha ganado cc:Mail, y la hemos combinado con las funciones que los usuarios actuales de Notes han llegado a apreciar. Así que estamos tomando lo mejor de ambos mundos y trabajando para mejorarlas aún mas. Por ejemplo, Ud. verá mejoras generales del interfaz de usuario, tal como la separación entre la parte del encabezado y del cuerpo de un mensaje, y también hay mas comportamiento intuitivo de las carpetas. También estamos haciendo mucho para mejorar la escritura anticipada de direcciones, hacer mas fácil la especificación de reglas para el manejo del correo de entrada. y permitir a las empresas y a los usuarios especificar cosas como en que orden desean clasificar sus mensajes.
Desde hace años esta industria ha estado hablando sobre la administración de información . Porque Ud. piensa que ha tomado tanto tiempo para integrar las aplicaciones tales como de correo electrónico, de manejo de concertación de citas de reunión y de colaboración?
Bueno, lo que diré es que Notes ha estado haciendo todo eso desde hace años. Ahora, en la versión 5, nos podemos dar el lujo de hacer todo mas sencillo, extremadamente funcional y con el mejor rendimiento -- mientras nuestros competidores tienen que trabajar para combinar estos mundos.
Biografía:
Robby Shaver es un diseñador de la versión 5.0 del cliente de Notes. Vino a Iris en el año 1996 de Lotus, donde el trabajó por muchos años codificando y diseñando varias partes de las aplicaciones Improv, 1-2-3 y SmartCenter.
Anteriormente, fue Gerente de Desarrollo y Diseñador de Producto la empresa de software educativo, Leamingways. Antes Robby era un músico.