Conozcan a Mike Brown, el hombre de la migración. Con su nueva herramienta de migración de Exchange-a-Notes incorporada en la versión 5.0 del servidor Domino, ahora es todavía mas fácil de mover los usuarios de Exchange a Notes. Mas aun, es parte de toda una nueva estructura integrada de registrar a los usuarios y administración.
Escuchamos que por primera vez van a incluir con el Domino una herramienta para la migración de Microsoft Exchange-a-Notes. Porque ahora?
Exchange nunca tuvo una cuota del mercado muy grande, pero ahora, Microsoft está haciendo muchos tipos de bundling y con precios muy agresivos, y vamos a ser claros, lo están regalando. Entonces, ahora existe una base de clientes mas grande. Y pensamos que eventualmente van a haber muchos clientes de Exchange descontentos cuando se den cuenta que no es groupware y ni siquiera es tan bueno en la mensajería.
Cual fue tu meta principal para la herramienta de migración Exchange-a-Notes?
La meta tiene dos propósitos: hacerlo increíblemente fácil para los administradores migrar los usuarios de Exchange a Notes, mientras a la vez mantener la máxima fidelidad de los mensajes.
Que tan fácil has hecho la migración de los usuarios?
Esto es la ganancia grande para nosotros. Primero, hemos hecho la migración de los usuarios y sus archivos de correo parte del proceso de registro, lo cual significa que ahora puedes realizar la migración dentro del nuevo interfaz de usuario (UI) de registro de Notes. El proceso entero de registro ha sido rediseñado, con una énfasis fuerte en la conversión del correo, no solamente para el registro de los usuarios.
Segundo, no tienes que ingresar mucha información para poder migrar las entradas de direcciones globales de Exchange a Notes, o para convertir sus archivos de correo. Es realmente un proceso muy sencillo.
Tercero, existe un API (Interfaz del programador de aplicaciones) abierto que pueden utilizar los desarrolladores y Business Partners de Lotus para crear servicios personalizados de migración para sus productos e utilitarios de Notes y Domino, y para migrar los directorios externos de los productos como GroupWise. Como resultado, el proceso de migración de los usuarios de GroupWise, cc:Mail, o Exchange a Notes va parecer exactamente igual -- puedes realizar toda tu migración desde un ambiente común.
Y finalmente, vamos a poder convertir grupos muy grandes a Notes al mismo tiempo -- entonces, puedes mover el departamento entero de Ventas y todos sus subgrupos al mismo tiempo, simplemente seleccionando el grupo de Departamento de Ventas de la lista de migración.
Una cosa mas que debo señalar es que cuando convertimos los usuarios de Exchange a Notes, automáticamente la entrada del directorio de Exchange se actualiza para que utilice el SMTP para enrutar los mensajes entre los dos ambientes. Con Exchange, tienes que entrar después y configurar esto, lo cual es un trabajo demás. Por lo tanto, en general, sentimos que estamos ganando con respecto al fácil uso.
Cuales son los beneficios generales?
Este trabajo contribuye a todo lo increíble que se ha hecho para la versión 5.0 de Domino desde el punto de vista de la administración, lo cual pensamos que nos va a dar un adelanto muy grande en comparación con Exchange.
El Administrador de la versión 5.0 de Domino provee todo un ambiente nuevo de arrastrar y colocar para administrar los servidores y directorios, y la mensajería, etc. Mas aun, simplemente el numero de herramientas incluidas de migración y las maneras en común como funcionan va a impresionar a las personas -- tenemos herramientas para Exchange, MS Mail y cc:Mail/Organizer dentro del mismo paquete. Además de eso, mediante nuestro acuerdo con el Binary Tree, la versión 5.0 va a incluir herramientas para el Novell GroupWise, Netscape Navigator/Communicator Netscape Messaging Server, Qualcomm Eudora, Microsoft Schedule+, y los productos de correo y agenda de OpenText OnTime. (Nota del Editor: Para mayor información sobre las características de la administración de la versión 5.0, vea nuestra entrevista con Art Thomas.)
Que te incitó cambiar el proceso de registro y migración?
Realmente, uno de los desarrolladores del equipo de administración, Chip Carter, encabezó el cambio del proceso de registro y la creación de la estructura de la migración. Habían algunas áreas claves que necesitaban mejorarse. Por ejemplo, muchas personas piensan que hay muchas tareas que se realizan después del proceso de registro cuando realmente éstas deben realizarse en el momento de registrar los usuarios, algunas como asignar los usuarios a los distintos grupos y la aplicación de certificados adicionales. Tampoco había una manera de definir un usuario y dejarlo en un estado pendiente. Entonces si no se completaba el proceso de registro, se perdía la información del usuario. Al mismo tiempo, la migración de un numero grande de usuarios a Notes podía resultar en un proceso muy difícil y lento. Tenía sentido abordar estas dos áreas mediante el mismo proceso e interfaz de usuario. Entonces, eso es lo que hicimos. Esto fue una tarea mayor y requirió un esfuerzo colectivo. Chip tomó un tiempo considerable para reescribir el proceso de registro y luego Yo continué con su trabajo.
Vamos a entrar en algunos de los detalles. Como los administradores convierten los directorios y registros de la libreta de direcciones y los archivos de correo?
Esto es la idea central de la herramienta de migración y la manera como la hemos realizado es creando un nuevo archivo DLL (dynamically linked library) que cumple con estos dos propósitos. La manera como trabaja es que la herramienta de registro de Notes detecta si el archivo DLL de migración de Exchange se encuentra en el sistema, con el fin de saber si debe o no ofrecer a Notes la migración como una opción. Si no lo encuentra, no ofrece esta opción. Una vez que el usuario decide seguir con la migración a Notes, entra en un perfil MAPI y el archivo DLL automáticamente busca la lista global de direcciones de Exchange. Se puede ver todos los usuarios en esta lista, clasificarlos y escoger cuales quiere migrar, y los direcciona al Directorio Domino (Registro de nombres público - Public Address book). Y eso es todo.
Como creo un perfil MAPI?
El administrador tiene que definir un perfil de correo (MAPI ) con los privilegios necesarios que le permite accesar la libreta de direcciones de Exchange y todos los archivos de correo en el servidor de Exchange. Esto se requiere porque es como Exchange dispone de su directorio a los desarrolladores. Para poder inicializar MAPI, el administrador tiene que escoger un perfil, o en su defecto, al inicializarse, MAPI provee un cuadro de dialogo con los perfiles disponibles de los cuales se debe escoger uno. Al continuar, una lista de los usuarios contenidos en la libreta de direcciones de Exchange se envía, de 1000 usuarios por vez. En este momento se puede escoger cuales usuarios o grupos de usuarios se desea convertir. También, se puede clasificarlos, o escoger convertir a todos a la vez.
Como puedo mover un grupo?
Esto es una de las características nuevas que los usuarios les va gustar bastante. Un administrador simplemente selecciona el grupo desde el cuadro de dialogo de Migración de Personas y Grupos, y migran todas las entradas de la lista global de direcciones para cada usuario y subgrupo dentro de ese grupo. Y, si el administrador desea, puede convertir los archivos de correo también. Realmente no hay nada que ingresar, salvo el perfil.
[Nota del Editor: La siguiente pantalla muestra un ejemplo de la herramienta de migración de Exchange En este caso, el administrador ha seleccionado migrar el grupo R&D, entonces la caja de lista derecha muestra el grupo R&D y sus miembros a ser migrados.]
Como han tratado el asunto de la fidelidad?
Minuciosamente, he asignado direcciones a los campos entre los dos ambientes. Es decir, he estudiado una entrada de dirección global de Exchange y una entrada del registro de nombres público de Notes para determinar cuales campos son comunes. Luego determiné los valores de las propiedades de MAPI y seguí desde ese punto. Hice lo mismo para los mensajes de los archivos de correo.
Para mantener la fidelidad del texto en el cuerpo del mensaje, utilicé una especificación pública de RTF (formato de texto enriquecido) para direccionar entre el RTF y el formato de registros CD de Notes. Para la versión 5.0, no vamos a tener el 100% de fidelidad; sin embargo, el esfuerzo entero de migración continuará posterior a la versión 5.0. Esto será una de las primeras áreas que será abordada.
Que hay sobre los datos de agenda y planificación -- los migrarán también?
Esto se incluirá en la primera versión de mantenimiento. La migración de los datos de la agenda no es tan fácil como habíamos esperado, y se nos acabo el tiempo.
Ahora, que hay sobre la conversión del registro de nombres personal (Personal Address book) -- como se logra esto?
Esto corre como un programa separado desde el cliente, y utiliza un enfoque similar al interfaz de usuario de registro/migración. Te incitará un interfaz de asistente el cual llama el mismo archivo DLL. Es muy fácil, porque te pide cuales archivos quieres convertir y luego lo realiza. A mi conocimiento, Microsoft no hace esto.
Como manejas los ambientes mixtos de Exchange y Notes?
Nuestra expectativa es que los administradores van a querer configurar el SMTP para transferir los mensajes entre Exchange y Notes. Para hacer esto, la herramienta de migración modifica el usuario de Exchange a un "custom recipient" (recipiente personalizado) e utiliza el servidor SMTP de Domino para entregar los mensaje entre los dos ambientes. Otro enfoque es si estás corriendo la versión 5.5 de Exchange, puedes utilizar el Microsoft Lotus Notes Connector para mover los mensajes entre los dos ambientes. Esto no funciona para la versión 4 de Exchange, pero sí en la versión 5.5, entonces aquellas personas pueden ser convertidas fácilmente.
Esas personas tendrán que ser usuarios de Exchange muy descontentos, porque probablemente lo acaban de adquirir.
Correcto. O, pueden utilizar esta herramienta dentro de un año cuando deciden que ya quieren groupware de verdad.
Que hay sobre el nuevo API que permite a los vendedores terceros conectarse a la nueva estructura de migración?
Esto es uno de los primeros APIs de migración sólidos que estamos proveyendo que se integra muy bien con Notes y Domino. El beneficio es que vas a tener la misma apariencia no importa desde cual paquete estás migrando. La manera como funciona es que los vendedores terceros pueden desarrollar sus propios DLLs de Servicios de Actualización Domino (Domino Upgrade Services - DUS) los cuales pueden conectarse a la estructura de DUS en el interfaz de usuario de Importación de Registro/Directorio de Notes (Notes Registration/Directory Import UI). El DLL de DUS permite al administrador importar o migrar los usuarios/grupos de un directorio de otro sistema a Notes desde el Administrador Domino.
Donde puedo obtener el API de DUS?
El API de migración ha sido expuesto en el Notes SDK en el archivo header "dus.h." Este archivo lista las funciones y tipos de datos que compone el API de DUS.
Tienes algún consejo para los Business Partners quienes están utilizando el nuevo API?
Los Business Partners deben informarme sobre sus planes. Hemos trabajado muy de cerca con el Binary Tree para que sus herramientas de migración trabajen en el DUS. Queremos que nuestros socios tengan éxito tanto con el uso del DUS como ayudando a sus clientes migrar a Notes y Domino fácilmente. También, deben leer la documentación en los Release Notes de la versión Beta para los detalles sobre como funciona el DUS.
Entiendo que también escribiste la porción de la Consola Remota de la versión 5.0 del nuevo Administrador Domino.
Sí, trabajé en la versión 4 con la consola remota y habían muchas cosas que quería hacer en ese momento, pero no tuve la oportunidad. El propósito de la consola remota es permitir a los administradores ver lo que está pasando en el servidor sin la necesidad de estar en el mismo sitio de la maquina. El nuevo-y-mejorado Consola Remota (la cual nos gusta llamar la "Consola Remota con esteroides") tiene todo un nuevo interfaz de paneles que fácilmente te permite seleccionar y conectarse a cualquier servidor. Tiene dos paneles que te muestran una lista de los usuarios y las tareas en el servidor. Puedes clasificarlas por el nombre de usuario y por las tareas. También, puedes actualizar ambas listas instantáneamente con un botón. Posterior a la versión 5, vamos a actualizar estas listas dinámicamente.
En la Consola Remota vieja, tenías que conocer todos los comandos del servidor igual como los argumentos que requerían algunos de ellos. Esos son muchos comandos y argumentos que hay que recordar. Y, a medida que añadimos funcionalidad al servidor, esta lista de cosas solo se alarga. Lo que hicimos fue añadir un interfaz de usuario para todos los comandos. Si un administrador quiere terminar unas tareas, simplemente tiene que seleccionarlas de la ventana de tareas y seleccionar la opción de "Quit" del menú de Tareas. Si un administrador quiere cargar una tarea, simplemente tiene que seleccionar la opción de "Load" del menú de Tareas y la lista de tareas disponibles aparece en una caja de lista. Al seleccionar la tarea a ser cargada, si hay parámetros que hay que incluir, aparece un cuadro de dialogo que le muestra las opciones mediante las casillas de selección y controles de edición. No hay que recordarse de nombres de tareas ni de listas largas de parámetros. Esto es lo mismo cuando se emite un comando "Tell" de una tarea. Se hace todo a través del mismo mecanismo.
Lo que es aún mas emocionante es que esto puede ser extendido por los vendedores terceros. Si alguien quiere añadir su propia tarea que desea que los administradores vean en la lista de tareas, puede hacerlo añadiendo una forma de documento a la plantilla del Administrador Domino (domadmin.ntf).
Si eres un administrador avanzado y no necesitas ningún interfaz de usuario, también puedes trabajar sin esto. Con el clic de un botón, los paneles de usuario y de tareas se desaparecen, y aparece la ventana de consola que pareciera que estuvieras sentado en frente del servidor. Puedes ingresar comandos en la forma de antes -- escribiéndolos manualmente.
Hay muchas otras cosas que los administradores pueden hacer, incluyendo la configuración de los puertos en el servidor remotamente, pero no tenemos tiempo en esta entrevista de listar todo.
En que vas a trabajar próximamente? Cual es el futuro para las herramientas de migración?
Estoy tan enfocado en la versión 5 en este momento que no he pensado mucho en lo que viene después. Sin embargo, como he mencionado anteriormente, van a haber mas mejoras para la herramienta de migración de Exchange, y también estamos trabajando para que todas las herramientas de migración trabajen con todas las versiones localizadas de Notes y Domino. La internacionalización va a tener un empuje grande en el año 1999.
Biografía:
Mike Brown ha estado con Iris por casi 5 años. Entre Lotus y Iris, ha estado con la compañía por 9 años, trabajando en muchas distintas áreas de Notes. Ha pasado el ultimo año trabajando en la herramienta de migración de Exchange-a-Notes y la nueva Consola Remota. Anteriormente, trabajó en los servidores POP3 y IMAP4 -- mucho de ese tiempo dedicado a la conversión de Notes-a-MIME y a la función de almacenaje de MIME. Fuera del trabajo, Mike ama los deportes y es un ávido jugador de tenis. También ama la ciencia ficción (X-Files!!!).